Habiendo pasado por las generalidades del SNC, es menester hablar del SNP (sistema nervioso periférico) .Que comprende los nervios craneales y espinales, así como sus ganglios asociados.

Los nervios craneales y espinales se forman por fibras nerviosas que están sostenidas por tejido conectivo.
Existen 12 pares craneales, célebres en los cursos de anatomía clásica por onomatopeyas cuando menos curiosas. Estos se tratarán con mayor detalle en otra entrada, pero ahora es preciso decir que salen del encéfalo y emergen por forámenes situados en la base del cráneo. Por otra parte existen 31 pares de nervios espinales, que por analogía podemos inferir que emergen de la médula espinal y pasan a través de agujeros intervertebrales en la columna vertebral.
Topográficamente los nervios espinales se nombran de acuerdo a la región de la columna vertebral con que se asocian: 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo. Felizmente estos nervios suman los 31 que abordamos arriba.
Cada nervio espinal se conecta con la médula espinal por medio de dos raíces: la raíz anterior y posterior. Estas fibras se denominan eferentes, ya que llevan impulsos desde el SNC, las que se dirigen hacia músculos esqueléticos y causan su contracción se denominan fibras motoras.Sus células de origen se encuentran en el asta gris anterior de la médula espinal.
La raíz posterior consiste en haces de fibras nerviosas, denominadas fibras aferentes,que llevan impulsos nerviosos hacia el SNC. Dado que su función se relaciona con sensaciones como dolor o temperatura se denominan fibras sensitivas. Los cuerpos celulares de estas fibras se sitúan en un engrosamiento de la raíz posterior denominado ganglio de la raíz posterior (para menores complicaciones). Las raíces de los nervios se dirigen de la médula espinal hacia sus forámenes de salida donde se unen para formar un nervio espinal. En este caso tendremos que un nervio espinal se forma de fibras tanto motoras como sensitivas.
Durante el desarrollo longitudinal de la columna vertebral el crecimiento resulta desproporcionado al compararlo con el de la médula espinal. La longitud de las raíces aumenta progresivamente de arriba hacia abajo.
En la región cervical superior las raíces de los nervios espinales son cortas y discurren casi horizontalmente, pero esto cambia a medida que descendemos por la columna vertebral. Los nervios lumbares y sacros por debajo del nivel de terminación de la médula, forman una "correa" vertical de nervios alrededor del filum terminale, en conjunto estas raíces nerviosas se conocen como la cola de caballo o cauda equina.Después de emerger del foramen intervertebral, cada nervio espinal se divide inmediatamente en un ramo anterior grande y un ramo posterior más pequeño, cada uno de los cuales contiene fibras motoras y sensitivas. Los ramos anteriores se unen en la raíz de los miembros para formar complicados plexos nerviosos. Los plexos cervical y braquial se hallan en la raíz de los miembros superiores mientras que los plexos lumbar y sacro se encuentran en la raíz de los miembros inferiores.
Ganglios
Se suelen clasificar en ganglios sensitivos y ganglios autónomos.
-Ganglios sensitivos: son engrosamientos fusiformes, situados sobre la raíz posterior de cada nervio espinal en una ubicación inmediatamente proximal a la unión de la raíz con una raíz anterior correspondiente. Se conocen como ganglios de las raíces posteriores. También se hallan ganglios similares a lo largo del recorrido de V, VII, VIII, IX y X, y se les denomina ganglios sensitivos de estos nervios.

Bibliografía
Snell. R.S.Neuroanatomía clínica.6ªed. China. Editorial Médica Panaméricana. 2009.